Artículos, Perros, Razas de perros

Viringo, el perro peruano sin pelo: conoce su historia y aprende cómo cuidarlo

perro peruano

Pocas razas en el mundo son tan emblemáticas como el viringo, también conocido como perro peruano sin pelo. Su apariencia inconfundible y su conexión con la cultura ancestral del Perú lo convierten en mucho más que una mascota: es un símbolo nacional lleno de historia, carácter y cariño.

perro peruano sin pelo

Desde tiempos preincaicos, este perro ha sido representado en cerámicas y tejidos. Pero más allá de su valor cultural, muchas personas se preguntan cómo es realmente convivir con un viringo y qué cuidados especiales requiere. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para conocer y cuidar a esta raza tan especial. Quédate hasta el final para descubrir por qué el viringo puede ser el compañero perfecto para tu hogar.

Características del perro peruano sin pelo

El viringo es un perro elegante, activo y leal. Su principal característica es, por supuesto, la ausencia de pelo, lo que lo hace único a simple vista. Sin embargo, hay muchas más cualidades que lo definen.

Característica Detalle
Origen Perú
Temperamento Cariñoso, Inteligente, Vivaz, Noble, Alerta, Protector
Altura 40 – 50 cm (Tamaño mediano)
Esperanza de vida 11 – 12 años
Masa Corporal 8 – 12 kg (Tamaño mediano)
Colores Negro, Blanco, Canela, Café, Gris, Pink
Nombre científico Canis lupus familiaris

Visita nuestra categoría de comida para perros y descubre opciones adecuadas para cada etapa de vida. Encuentra la mejor opción para tu Viringo, ya sea para cachorros, adultos o perros senior, y brinda a tu mascota la alimentación que necesita.

Tipos de viringo según su tamaño

Existen tres variedades reconocidas oficialmente:

  • Pequeño: de 25 a 40 cm de altura
  • Mediano: de 41 a 50 cm
  • Grande: de 51 a 65 cm

Esto permite que se adapte tanto a hogares con poco espacio como a casas más amplias.

Piel y color

Aunque no tiene pelaje, su piel puede ser de diversos colores: gris, marrón, negro o rosado. Algunos tienen pequeñas zonas con pelo en la cabeza, patas o cola.

Temperamento del viringo

El perro peruano es alerta, inteligente y muy cariñoso con su familia. Puede mostrarse reservado con extraños, pero no es agresivo. Es un excelente compañero y muy protector de los suyos.

Historia del viringo: un perro con raíces ancestrales

Los restos arqueológicos demuestran que esta raza ya era conocida por las culturas preincaicas como la Moche, la Chimú y la Inca. Era considerado un animal sagrado, relacionado con la salud, la espiritualidad y la protección del hogar.

El origen del nombre: viringo y sus significados

Aunque el nombre oficial registrado en la Federación Cinológica Internacional (FCI) es Perro sin Pelo del Perú, la raza ha recibido distintos nombres a lo largo del tiempo. Entre ellos, Viringo o veringo, que en lenguas antiguas como el muchic o tallán significa desnudo. También se le conoce como calato, haciendo referencia a su característica más distintiva: la ausencia total o parcial de pelo. Estos nombres no solo identifican a la raza, sino que también reflejan su herencia cultural y su importancia en la historia peruana.

Representaciones en culturas preincaicas

Los restos arqueológicos y las piezas artísticas muestran que el Viringo estuvo presente en diversas culturas preincaicas como los Vicús, Mochica, Chimú y Chancay. En cerámicas mochicas, se le observa acompañado del hombre, a menudo como parte de su núcleo familiar o en escenas de la vida cotidiana. Estas representaciones demuestran que la raza no solo tenía un valor práctico como compañero, sino también un significado simbólico y espiritual.

Su papel en la cultura Mochica

Dentro de la cultura Mochica, el Viringo tenía un rol destacado: se le asociaba con la protección y la fidelidad hacia sus dueños, incluyendo sacerdotes y líderes de la comunidad. Este vínculo se confirma en hallazgos arqueológicos como la tumba del Señor de Sipán, donde un perro sin pelo fue encontrado junto a los restos humanos y objetos ceremoniales, indicando su relevancia tanto espiritual como social. A diferencia de otras razas presentes en la misma época, el Viringo se distinguía por su ausencia de premolares, lo que lo hacía único en las representaciones de caza y compañía.

Declarado Patrimonio del Perú

En el año 2001, el viringo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, reconociendo así su valor como parte viva de la identidad peruana.

Cuidados especiales del viringo

Aunque no tiene pelo, eso no significa que requiera menos cuidados. Su piel, al estar expuesta, necesita atención constante para mantenerse sana y protegida.

Protección frente al sol

Su piel es muy sensible a los rayos UV. Por eso, se recomienda usar bloqueador solar para perros, especialmente si va a pasar tiempo al aire libre.

Cuidado durante el invierno

Al no tener pelaje, el frío puede afectarlo. Es importante abrigarlo con ropa para perros y mantenerlo en un lugar cálido. Durante las noches frías, una manta también es ideal.

Baños y limpieza de la piel

No es necesario bañarlo con frecuencia, pero sí hacerlo con productos suaves y adecuados para perros sin pelo. Además, es recomendable hidratar su piel con cremas especiales para evitar resequedad o irritaciones.

Alimentación adecuada para el viringo

La salud de un perro comienza desde su plato. Una alimentación balanceada es clave para fortalecer su sistema inmunológico y mantener su piel saludable.

Para complementar la dieta de tu Viringo, explora nuestra selección de comida húmeda para perros, ideal para mantener a tu perro hidratado y saludable. 

Comida húmeda para una mejor hidratación

La comida húmeda para perros es ideal para complementar su dieta y ofrecerle más hidratación, especialmente en épocas de calor o si no bebe suficiente agua por sí solo.

Evita las comidas caseras sin guía

Aunque muchos quieren preparar recetas en casa, una mala combinación de ingredientes puede causarle deficiencias. Es mejor optar por alimentos formulados por especialistas, pensados para cubrir todas sus necesidades nutricionales.

Actividad física y mental

El viringo es un perro activo. Necesita paseos diarios, juegos y tiempo de calidad con su familia. También se recomienda ofrecerle juguetes interactivos para estimular su mente.

Socialización desde cachorro

Si se socializa desde pequeño, el viringo puede convivir muy bien con otras mascotas y personas. Eso sí, siempre es importante que cada encuentro sea positivo y supervisado.

Mitos y verdades sobre el viringo

Como es una raza muy particular, han surgido muchos mitos a su alrededor. Aquí desmontamos algunos de ellos.

“No necesitan cuidados por no tener pelo”

Falso. Su piel necesita más atención que la de un perro peludo.

“Son más propensos a enfermarse”

Si reciben los cuidados adecuados, el perro peruano es fuerte y saludable. Lo importante es tener un calendario de vacunas al día y visitas regulares al veterinario.

¿Es el viringo la raza ideal para ti?

Si buscas un perro leal, con fuerte identidad cultural y que se adapte bien a un entorno familiar, el viringo puede ser la elección perfecta. Solo asegúrate de estar dispuesto a brindarle los cuidados específicos que necesita y, sobre todo, mucho amor.

Para una alimentación adecuada, te recomendamos revisar nuestra categoría de comida para perros cachorros, perfecta para mantener saludable a tu Viringo desde su temprana edad. 

Conclusión

El perro peruano sin pelo, también conocido como viringo, no solo forma parte de nuestra historia y cultura, sino que hoy en día puede convertirse en un compañero fiel y lleno de cariño. Este perro es especial por su apariencia única y por el simbolismo que representa para muchos peruanos. Sin embargo, tener uno en casa requiere compromiso y cuidados constantes para que crezca sano y feliz.

Preguntas frecuentes

¿Por qué se le dice perro peruano?

El término perro peruano hace referencia a la raza canina autóctona del Perú, también conocida como el Viringo o Perro sin Pelo del Perú. Es considerado un símbolo nacional y una raza con gran valor cultural e histórico, presente en las civilizaciones preincaicas, como los Moche y los Chimú.

¿Qué perro es originario de Perú?

El Perro Peruano Sin Pelo, conocido como Viringo, es originario de Perú. Esta raza es una de las más antiguas de América, registrada en las culturas preincaicas, donde se le veneraba y se le daba un papel sagrado en las comunidades. Su ausencia de pelo y su carácter distintivo lo convierten en un compañero único.

¿Cuál es el perro tradicional peruano?

El perro tradicional peruano es el Viringo, también conocido como Perro Peruano Sin Pelo. A lo largo de la historia, ha sido considerado un símbolo cultural y nacional del Perú, y su legado ha perdurado por siglos, representado en las cerámicas y arte preincaico.

¿Cuánto cuesta el perro peruano en Perú?

El precio del Perro Peruano Sin Pelo puede variar dependiendo de factores como la edad, el origen del criador y las características físicas del perro. En promedio, el costo puede oscilar entre 1,000 y 3,000 soles en Perú. Es importante tener en cuenta que la adquisición de esta raza debe ser realizada a través de criadores responsables para garantizar su salud y bienestar.

Proteger su piel del sol y del frío, ofrecerle un lugar cómodo para descansar y brindarle una alimentación de calidad son claves para asegurarle una vida larga y llena de bienestar. En Origens, puedes encontrar productos ideales para complementar su dieta, como la comida húmeda para perros, elaborada con fórmulas nutritivas y sabrosas que ayudan a mantenerlo bien alimentado y con energía cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *