¿Sabías que la sarna en perros es una de las enfermedades cutáneas más comunes y molestas que puede sufrir tu mascota? Aunque su nombre puede asustar, lo cierto es que, con el tratamiento adecuado y una buena prevención, esta afección tiene solución.
En este artículo conocerás qué es exactamente la sarna, cuáles son sus principales tipos, cómo identificar los síntomas a tiempo y qué cuidados ayudan a tu perro a recuperarse por completo.
¿Qué es la sarna en perros?
La sarna canina es una enfermedad de la piel causada por ácaros microscópicos que se alojan en la superficie o debajo de la piel del perro. Estos parásitos provocan picazón intensa, irritación, enrojecimiento y pérdida de pelo.
Existen varios tipos de sarna en perros, pero las más comunes son:
- Sarna sarcóptica: muy contagiosa, afecta a perros de todas las edades y puede transmitirse a otros animales e incluso a las personas.
- Sarna demodécica: se debe al ácaro Demodex canis, que vive normalmente en la piel del perro, pero puede multiplicarse excesivamente cuando hay un sistema inmunológico debilitado.
- Sarna otodéctica: aparece en las orejas y provoca rascados constantes y movimientos de cabeza por la incomodidad.
Conocer el tipo de sarna es clave para elegir el tratamiento más adecuado y prevenir contagios.
Causas más comunes de la sarna en perros
Los ácaros en perros se propagan con facilidad a través del contacto directo con otros animales infectados, pero también pueden transmitirse mediante camas, mantas o cepillos contaminados.
Algunas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad:
- Sistema inmune débil, por mala alimentación o estrés.
- Falta de higiene o ambientes húmedos.
- Parásitos externos como pulgas o garrapatas, que irritan la piel y facilitan la invasión de ácaros.
- Deficiencias nutricionales, especialmente en proteínas y ácidos grasos esenciales.
Por eso, una alimentación para perros equilibrada, junto con una buena rutina de higiene y prevención con antipulgas para perros, son pasos fundamentales para mantener su piel sana.
Síntomas de la sarna en perros
Los signos de sarna en perros pueden variar según el tipo de ácaro, pero hay algunos síntomas generales que debes vigilar:
- Picazón intensa y rascado constante.
- Zonas sin pelo (alopecia), especialmente en orejas, patas y vientre.
- Enrojecimiento, costras o heridas.
- Mal olor en la piel.
- Cambios de comportamiento, como irritabilidad o falta de apetito.
En casos avanzados, la piel puede engrosarse y adquirir un aspecto grisáceo. Si notas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir al veterinario cuanto antes para evitar complicaciones.
Diagnóstico de la sarna en perros
El diagnóstico se realiza mediante un examen físico y pruebas de piel, como el raspado cutáneo, para observar los ácaros al microscopio. En algunos casos, el veterinario puede recomendar análisis adicionales para descartar alergias u otras enfermedades dermatológicas.
Detectar la sarna canina en etapas tempranas es clave para iniciar un tratamiento efectivo y aliviar el malestar del perro rápidamente.
Tratamiento de la sarna en perros
El tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la sarna, pero generalmente combina tres aspectos:
Medicación tópica y oral
El veterinario puede indicar el uso de champús, pomadas o lociones antiparasitarias que eliminan los ácaros y alivian la picazón. En casos más severos, se prescriben medicamentos orales o inyectables para atacar el problema desde adentro.
Control de higiene y entorno
Desinfectar los lugares donde el perro pasa más tiempo es fundamental. Lava su cama, mantas y juguetes con agua caliente y jabón, y aspira los muebles y pisos regularmente para evitar que los ácaros sobrevivan.
También puedes reforzar su protección usando productos de salud e higiene para perros.
Apoyo nutricional
La alimentación influye directamente en la salud de la piel. Una dieta rica en proteínas, vitaminas del complejo B y ácidos grasos omega-3 ayuda a fortalecer su sistema inmunológico y acelerar la recuperación.
En Origens puedes encontrar opciones de comida para perros adaptadas a diferentes etapas de vida y necesidades, así como nutracéuticos para perros que aportan nutrientes esenciales para la piel y el pelaje.
Prevención de la sarna en perros
Prevenir es siempre mejor que curar. Para reducir el riesgo de sarna en perros, sigue estas recomendaciones prácticas:
- Aplica antiparasitarios regularmente según la pauta veterinaria.
- Mantén una buena higiene, bañando a tu perro con productos adecuados.
- Ofrece una alimentación equilibrada que fortalezca su sistema inmunológico.
- Evita el contacto con perros enfermos o de procedencia desconocida.
- Desinfecta su entorno de forma periódica.
Una rutina de cuidados constante es la mejor herramienta para mantenerlo protegido frente a enfermedades de la piel.
Cuidados adicionales durante la recuperación
Durante el tratamiento, es normal que el perro experimente comezón o irritación mientras la piel sana. Algunos cuidados adicionales pueden hacer la diferencia:
- Evita que se rasque usando un collar isabelino.
- Cepilla suavemente su pelaje para eliminar costras y estimular la regeneración.
- Controla su hidratación y proporciónale descanso en un lugar limpio y cómodo.
El seguimiento veterinario es esencial. En algunos casos, la recuperación puede tomar semanas, pero con constancia los resultados serán visibles.
¿La sarna en perros es contagiosa?
Depende del tipo de sarna. La sarna sarcóptica sí puede transmitirse a humanos y otros animales, provocando irritaciones leves en la piel. Por eso, si tu perro está infectado, evita el contacto directo y desinfecta los objetos compartidos.
La sarna demodécica, en cambio, no es contagiosa, ya que está asociada a desequilibrios en el sistema inmunológico del propio perro.
En cualquier caso, la higiene y el tratamiento oportuno son esenciales para cortar la cadena de contagio.
Conclusión
La sarna en perros es una afección común, pero completamente tratable si se detecta a tiempo. Reconocer sus síntomas, acudir al veterinario y mantener una rutina adecuada de higiene, alimentación y prevención son las claves para una recuperación exitosa.
Cuidar la piel de tu mascota no solo mejora su aspecto, sino que refleja su salud general y bienestar. Con atención constante y productos adecuados, tu perro podrá volver a disfrutar de su energía y alegría de siempre.
